Educación Física: Unidad 1 y 2
Cuevas Ortiz Daniel, 501
miércoles, 5 de octubre de 2016
Trastornos alimenticios
Un trastorno alimentario es una de las varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
Nutrimentos orgánicos e inorgánicos
Inorgánicos
Orgánicos
- indispensables
- Iones
- Moleculas
- dispensables
- Indispensables:
- Dispensables
- monosacaridos (fructosa, ribosa)
- ácidos grasos (oleico)
- esteroles (colesterol)
- terpenos (vitamina A)
- aminoácidos (glu)
- bases nitrogenadas (primidina)
Tiroides
Es una glándula neuroendocrina, situada justo debajo de la (manzana de Adán) junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. Pesa entre 15 y 30 gramos en el adulto, y está formada por dos lóbulos en forma de mariposa a ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el istmo. La glándula tiroides regula el metabolismo del cuerpo, es productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas. ![Ver imagen de origen Resultado de imagen de tiroides](https://tse2.mm.bing.net/th?id=OIP.M9644f317f757c57a21c6467c0efdd693o0&pid=15.1)
Glándulas endocrinas
![Ver imagen de origen Resultado de imagen de glandulas endocrinas](https://2.bp.blogspot.com/-4otfqyEV5uc/T3JI2ZCl5LI/AAAAAAAACXU/lsEFH2_Vi7Q/s400/endocrinohumano.jpg)
Las glándulas endocrinas son un conjunto de glándulas que producen sustancias mensajeras llamadas hormonas, vertiéndolas sin conducto excretor, directamente a los capilares sanguíneos, para que realicen su función en órganos distantes del cuerpo (órganos blancos).
Las principales glándulas que componen el sistema endocrino son:
- El páncreas.
- La glándula tiroides.
- La hipófisis o pituitaria (lóbulo posterior y lóbulo anterior)
- La glándula pineal.
- Las glándulas suprarrenales.
- Las gónadas: testículos y ovarios.
- Las paratiroides.
- El hipotálamo.
Las enfermedades endocrinas ocurren en los casos en que hay muy baja secreción (hiposecreción) o demasiada alta secreción (hipersecreción) de una hormona.
Estas glándulas mandan las hormonas vía torrente sanguíneo, tal como lo hace que órgano que secreta insulina, el cual regula los niveles de azúcar.
Estas glándulas además de transportar hormonas, ayudan dependiendo de su tamaño y peso a aumentar el colesterol del organismo.
¿Qué es VET?
Es el valor energético total
El Valor Calórico Total, es decir la cantidad de calorías que son proporcionadas por el conjunto de alimentos ingeridos, puede ser:
• Suficiente: manteniendo el peso corporal, la salud y las funciones vitales en todas sus manifestaciones.
• Insuficiente o reducido en calorías: aportando menor energía a la requerida, produciendo un descenso de peso en el individuo.
• Hipercalórico: brindando una cantidad de calorías superior a las requeridas, conduciendo a un aumento de peso.
El requerimiento energético necesario es individual y depende de numerosas variables: edad, talla, peso corporal, composición corporal (cantidades relativas de tejido magro y tejido adiposo), tipo y nivel de actividad física, actividades fuera del entrenamiento (el trabajo, el estudio y la movilidad entre otras), horas de descanso, momento biológico (crecimiento, embarazo y lactancia). Es por esto que las necesidades energéticas difieren mucho entre los individuos, afectando la velocidad de descenso o aumento de peso en un determinado tiempo.
![Ver imagen de origen Resultado de imagen de valor calorico total](https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.M2f8cd45ba194d694c758c797de7a3e23o0&pid=15.1)
El Valor Calórico Total, es decir la cantidad de calorías que son proporcionadas por el conjunto de alimentos ingeridos, puede ser:
• Suficiente: manteniendo el peso corporal, la salud y las funciones vitales en todas sus manifestaciones.
• Insuficiente o reducido en calorías: aportando menor energía a la requerida, produciendo un descenso de peso en el individuo.
• Hipercalórico: brindando una cantidad de calorías superior a las requeridas, conduciendo a un aumento de peso.
El requerimiento energético necesario es individual y depende de numerosas variables: edad, talla, peso corporal, composición corporal (cantidades relativas de tejido magro y tejido adiposo), tipo y nivel de actividad física, actividades fuera del entrenamiento (el trabajo, el estudio y la movilidad entre otras), horas de descanso, momento biológico (crecimiento, embarazo y lactancia). Es por esto que las necesidades energéticas difieren mucho entre los individuos, afectando la velocidad de descenso o aumento de peso en un determinado tiempo.
Factores que modifican el metabolismo basal
Es clave destacar las diferencias que existen entre la Tasa Metabólica Basal (TMB) –Basal Metabolic Rate (BMR)– y la Tasa Metabólica de Reposo (TMR) –Resting Metabolic Rate (RMR)-. La TMB se refiere al gasto energético que ocurre en el estado post-absortivo, definido como la condición particular que se instala luego de un ayuno de una noche, el sujeto sin consumir alimentos por 12-14 horas y descansando confortablemente, supino, despierto, y quieto, en un ambiente termoneutral. En esta situación se considera que la alimentación y la actividad física tienen una influencia mínima sobre el metabolismo. La TMB, entonces, refleja la energía necesaria para mantener el metabolismo celular y de los tejidos, además de la energía necesaria para mantener la circulación sanguínea, la respiración, y el procesamiento gastrointestinal y renal (el costo basal por vivir). Es comúnmente extrapolada a 24 horas para ser más útil y se refiere como Gasto Energético Basal (GEB) –Basal Energy Expenditure (BEE)– expresada como kcal/24 horas.
La TMR, o el gasto metabólico bajo condiciones de reposo, es de un 10 a un 20% más alta que la TMB debido a un incremento en el gasto energético producto de la reciente ingesta de alimentos (por ejemplo, por el efecto térmico de los alimentos) o por el efecto tardío de las actividades físicas realizadas. La TMR también suele extrapolarse a 24 horas y se denomina Gasto Energético en Reposo (GER) -Resting Energy Expenditure (REE)-. El tamaño de la Masa Libre de Grasa (MLG) –Fat Free Mass (FFM)– explica el 70-80% de la variación en la tasa metabólica de reposo (TMR), aunque está además afectada por la edad, sexo, composición corporal, estado nutricional, variaciones heredadas, etc.
![Ver imagen de origen Resultado de imagen de metabolismo basal](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_txzjEx60-gdBO68lwMIgoOHdA_QKo1hPjdO6ruO9uA2o0KzedEcebiC5SkRy2V7pgiCUetua_yhbsdbaDOebdpZr_wbakXJlKPrjUw65elPsR6KOc3MyoTLuqBGH4Xh9JfjDST1yqRV2ZriRqKVNXqx8C_u5ff=s0-d)
La TMR, o el gasto metabólico bajo condiciones de reposo, es de un 10 a un 20% más alta que la TMB debido a un incremento en el gasto energético producto de la reciente ingesta de alimentos (por ejemplo, por el efecto térmico de los alimentos) o por el efecto tardío de las actividades físicas realizadas. La TMR también suele extrapolarse a 24 horas y se denomina Gasto Energético en Reposo (GER) -Resting Energy Expenditure (REE)-. El tamaño de la Masa Libre de Grasa (MLG) –Fat Free Mass (FFM)– explica el 70-80% de la variación en la tasa metabólica de reposo (TMR), aunque está además afectada por la edad, sexo, composición corporal, estado nutricional, variaciones heredadas, etc.
Factores que determinan el requerimiento de energía
El Requerimiento Energético Estimado (REE) –Estimated Energy Requirement (EER)– se define como la ingesta dietética de energía predicha para mantener el balance energético en adultos sanos de una determinada edad, sexo, peso, talla y nivel de actividad física coherente con un buen estado de salud. Para calcular el REE, se han desarrollado ecuaciones de predicción para individuos de peso normal (BMI desde 18,5 a 25 kg./m2) y edades de 0 a 100 años. Estas ecuaciones fueron desarrolladas con datos sobre gasto diario total de energía medido por el método del agua doblemente marcada (Doubly Labeled Water), un método mucho más preciso que el utilizado para la determinación de anteriores ecuaciones de predicción, como ser el método factorial de FAO (propenso a subestimar los requerimientos de energía).
- El gasto energético está compuesto por varios componentes:
- Tasa Metabólica Basal (TMB)
- Efecto Térmico de los Alimentos (ETA)
- Termorregulación
- Actividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)